Tenía por algún sitio anotada la noticia de un campeonato de pinball celebrado en Silla hace unas semanas, y googleando un poco he ido descubriendo el mundo de los aficionados a estas máquinas, que sería el equivalente mecánico a marcianitos.org (¿cómo? ¿que ya no existe marcianitos.org?) Ejercer la pasión por los pinballs va mucho más allá de tener buena mano a la hora de jugar: restauraciones, hackeos, catalogación de máquinas, listas de records para cada una de ellas…

El pinball o flipper -petaco en mi casa- es un longevo miembro de la rama evolutiva de los juegos: nació en el siglo XIX a partir de un entretenimiento de interior para burgueses, la bagatelle. A su vez hija del billar, la bagatelle consistía en lanzar bolas por una mesa inclinada con clavos y agujeros a modo de obstáculos. Una especie de pachinko, vaya. El pinball pasó por varias vidas antes de asentarse como máquina de entretenimiento a base de monedas. De hecho -dato flipante- los pinballs estuvieron prohibidos en Los Ángeles y en Nueva York entre los años 40 y 70, al parecer debido a una curiosa interpretación del concepto de gambling (juego por dinero, como las apuestas, el poker o la ruleta). Hace años que los petacos carecen de cualquier componente negativo de vicio o ludopatía, pues su desaparición de la cultura de masas con las consolas en los 80 convierte la pinballmanía en una respetable afición de adultos.

Así pues, si quieres compartir esa afición, lo mejor es comenzar por el foro de Petacos, que fue donde se organizó el torneo con el que he comenzado el post, y donde las discusiones transcurren entre circuitos, cables y apariciones de los pinballs en hitos de la cultura popular. Allí me he enterado de que restaurar una máquina puede rondar tranquilamente los mil euros, así que respect. El blog de petacos.com se centra en restauraciones, un poco como los programas de tuning, procurando aportar mucho material gráfico para ayudar a los que vengan detrás.
Pero claro, si de verdad te vas a poner manos a la obra, mejor empacharse con TecnoPinball, que guarda manuales y tutoriales para llenar un camión. En chileno tenemos flipper.cl, en la que echo de menos la participación de la gente porque no tienen foro. PinballHispano es la web de la Asociación de Amigos y Coleccionistas de Pinballs española. He encontrado también un blog que me ha gustado bastante, Pinball con Ñ. Un interesante proyecto en el que participan muchas de las webs anteriores es la base de datos de pinballs españoles. Hay cientos, como para aburrirse. En fin, que si te ha picado el gusanillo, tienes pinballsfera para navegar a gusto. Yo era muy fan del Pinball de Windows, pero el tacto de una máquina de verdad, con esa pesada y brillante bola golpeando obstáculos, no es comparable a nada.
5 respuestas a “Obsoletos de hoy: los petacos”
Lástima enterarme tarde porque vivo al lado de Silla y de buen grado me hubiera echado unas partiditas.
[…] Obsoletos de hoy: los petacoswww.obsoletos.org/2009/04/obsoletos-de-hoy-los-petacos/ por me_meneo_pensando_en_ti hace pocos segundos […]
Para Josep m.fernández, pasate por http://www.pinvalencia.com y si quieres contacta con la asociación, seguro que unas partidas caen. XDD
saludos
buenas ,el 26 y 27 de febrero repetimos
estais invitados
Este finde comienza la liga, y en julio 2ª pinball party night, todo esto y más en Silla… contactar por correo o en petacos.com/foro.html